VILLAVEGA DE OJEDA situada junto a la carretera que sale de La Vid a Quintanatello es una fértil vega que riega el Arroyo de Payo, también se la conoce como Villavega de Micieces por su proximidad, aunque pertenece al Ayuntamiento de Olmos de Ojeda. Linda con las lomas de Saldaña y tiene un bosque hacia el este y otro hacia el sur.
Coordenadas latitud 42º 41´N, Longitud 4º 26´W se encuentra a 910 metros sobre el nivel del mar
Tiene 17 habitantes 14 hombres y 3 mujeres datos del INE del 2023
Historia
En los diplomas de Alfonso VII aparece Villauega y villa Vegarum, también aparece en los documentos de Sahagún del año 1042. En la documentación de Fernando III año 1226, es villam vegam, y en el Becerro de los Beneficios 1345, aparece como Villa Vega.
Villavega es citada en el Becerro de los Beneficios de la catedral de Palencia en 1345 pero no aparece en el Beneficio de las Behetrias por ser seguramente su jurisdicción de abadengo del monasterio de San Andrés de Arroyo. Villavega era un lugar pequeño dedicado a la agricultura y la ganadería como nos dice Miñano y Madoz en el siglo XIX. Su pequeño número de habitantes a impedido que Villavega sobresaliera más en los acontecimientos históricos.
Iglesia
La iglesia de Villavega está dedicada al arcángel San Miguel, es de cantería de nave rectangular, de cubierta plana y cañón apuntado con fajones en el presbiterio.
El presbiterio luce un buen retablo del siglo XVI, enmarcado en estilo rococó, adornado con unas esculturas de San Sebastián y la Virgen María.
Espadaña a los pies. En el lado de la Epístola se abre la portada de arco de medio punto precedida de pórtico. En el mismo lado se conserva una ventana barroca fechada en 1763. En la cabecera se abre una ventana románica.
El retablo mayor es de estilo rococó. Fue levantada en el siglo XIII, aunque de su época románica solo conserva la espadaña a los pies.
Se trata de un interesante, aunque transformado templo románico del siglo XIII.